Novedades

Historia, política y diplomacia en nuevo libro de Luis María Duarte

11 de marzo de 2019

El próximo 14 de marzo de 2019 se llevará a cabo el lanzamiento del tercer libro de Luis María Duarte, al cumplirse cinco años de su fallecimiento: El Gobierno de Pedro P. Peña y otros escritos. El mismo tendrá lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, a partir de las 19:00 horas.

image.png

El 29 de febrero de 1912 el Congreso Nacional elige como presidente provisorio de la República al Dr. Pedro P. Peña, destacado médico y catedrático, así como político y diplomático. Se inicia así una frágil y delicada gestión presidencial en medio de una guerra civil con tres bandos armados disputándose el territorio nacional en distintos puntos del país. Su gobierno no durará mucho, en lo que se convertiría la presidencia más corta del siglo XX y un breve paréntesis colorado en las décadas de preeminencia liberal. No obstante, su caída tendrá implicancias políticas de largo alcance, principalmente por significar la consolidación definitiva del sector radical como único eje de poder tanto al interno del Partido Liberal como a nivel nacional por varios años a venir.

En estas páginas, Luis María Duarte recorre estos hechos y recopila datos interesantes que buscan esclarecer los pormenores de dicho gobierno. De esta manera, y con dos libros anteriores focalizados en el Paraguay de inicios del siglo XX, se cierra un periodo de estudio de la historia nacional que abarca lo que el autor calificó de “procesos esenciales que constituyen la base del Paraguay contemporáneo”, cuyo análisis y comprensión cuentan con la justificación adicional que “el Paraguay de principios del siglo XXI se parece mucho más al país de Emilio Aceval o de Eduardo Schaerer que al de Carlos Antonio López, o al de Félix Paiva o Felipe Molas López antes que al de Stroessner”.

Acompañan a este estudio una variedad de artículos y ensayos redactados por el autor sobre varios sucesos acaecidos en el Paraguay de inicios del siglo XX, así como temas más generales que atañen a la historia, la política y la diplomacia actual, en los que el autor deja entrever su pensamiento y sus ideas, incluyendo además textos sobre una gran pasión suya: el mundo árabe.

Compilación periodística de los sucesos políticos del golpe de 1989 en nuevo libro

28 de enero de 2019

A treinta años del golpe político-militar de 1989 un nuevo libro ilustra dicho suceso a partir de una variada gama de publicaciones periodísticas de la época. El mismo se titula Contexto político del golpe de 1989. Una visión desde la prensa, a cura del Abog. Hermes Ramos Dávalos, miembro y secretario de la Fundación Luis María Duarte. El lanzamiento se llevará a cabo el próximo martes 5 de febrero de 2019 en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional (Río Aquidabán esq. Río Ypané), a partir de las 19:00 horas.

libro_hrd_feb2019

Una exhaustiva compilación que promete dilucidar la coyuntura política nacional que precedió, acompañó y dio sustento a un proceso político que marcó el inicio de toda una nueva etapa en el Paraguay.

Nuevo importante aporte a la historiografía nacional

24 de julio de 2018

Se trata de De la pluma al micrófono, una nueva compilación efectuada por el Abog. Juan Marcelo Cuenca, miembro y vice-presidente de la Fundación Luis María Duarte, que recoge doce artículos inéditos escritos por destacados historiadores que participaron de la emisión Paraguay Eterno.

El lanzamiento del libro se llevará a cabo el próximo jueves 2 de agosto de 2018 en el Salón Mcal. Estigarribia del Ministerio de Defensa Nacional (Mcal. López y 22 de setiembre), a partir de las 18:30 horas. El evento cuenta con el apoyo de la Fundación Luis María Duarte.

Mesa de trabajo 1 copia 4100

Homenaje a Luis María Duarte a cuatro años de su deceso

1 de marzo de 2018

La Fundación Luis María Duarte tiene el agrado de invitar a la charla en homenaje a Luis María Duarte a llevarse a cabo el próximo martes 20 de marzo de 2018 en la Biblioteca Nacional (De las Residentas casi Perú), a partir de las 19:00 horas.

Flyer-CharlaJoseIrala

En la misma se referirá a la obra de Luis María el destacado historiador Rubén Capdevila, Director de la Biblioteca Nacional.

Lanzamiento de libro sobre el conflicto paraguayo-brasileño por la soberanía de los Saltos del Guairá

23 de octubre de 2017

La última invasión. El conflicto por los Saltos del Guairá se titula la obra escrita por el Abog. Juan Marcelo Cuenca Torres, miembro y vice-presidente de la Fundación Luis María Duarte. El lanzamiento del mismo se llevará a cabo el próximo miércoles 8 de noviembre de 2017 en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional (Río Ypané y Avenida Costanera), a partir de las 18:30 horas.

IMG-20171031-WA0011

El libro recoge y documenta las relaciones político-diplomáticas y los sucesos acaecidos hasta mediados del siglo XX entre dos estados vecinos, el Paraguay y el Brasil, en el marco de la puja por la soberanía y control efectivo de los Saltos del Guairá, cuya posesión quedó establecida por el tratado de límites impuesto al Paraguay luego de la debacle de la Guerra de la Triple Alianza en 1872.

Excelente exposición de ex-convencionales sobre la reforma constitucional en el Paraguay

17 de diciembre de 2016

De gran interés fue la disertación del Dr. Óscar Facundo Ynsfrán (Convencional Constituyente de 1967 y Presidente de la Convención Nacional Constituyente de 1992), el Dr. Gonzalo Quintana (Convencional Constituyente de 1992) y el Lic. Víctor Chamorro Noceda (Convencional Constituyente de 1967), ofrecida al público en general sobre la reforma constitucional en el Paraguay, tema de gran actualidad en nuestro país.

En una iniciativa de la Fundación Luis María Duarte, la charla permitió ofrecer una visión clara y precisa de la coyuntura política e institucional del país que sirvió de marco a las Constituciones de 1967 y 1992, y su relación con la situación actual.

En la ocasión, los oradores fueron investidos como Miembros de Honor de la Fundación Luis María Duarte, en reconocimiento a su destacada actuación política y personal en la formación institucional del Paraguay.

La Reforma Constitucional en el Paraguay. Experiencia y Futuro

23 de noviembre de 2016

Este el tema central de la conferencia que la Fundación Luis María Duarte pone a disposición del público en general el próximo miércoles 30 de noviembre de 2016 en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional (Río Ypané y Avenida Costanera), a partir de las 17:30 horas.

En la misma, destacadas personalidades y referentes nacionales se referirán a este tema de gran actualidad.

img-20161123-wa0022

El evento, organizado por la Fundación Luis María Duarte, será de acceso libre y gratuito.

Política y diplomacia en tiempos difíciles: La presidencia de Liberato Rojas

21 de noviembre de 2016

La segunda obra historiográfica de Luis María Duarte, «Política y Diplomacia durante el gobierno de Liberato Rojas”, fue presentada el pasado 2 de noviembre ante un salón auditorio completo. La misma recoge las idas y venidas del poco afortunado gobierno de Liberato Rojas, a cien años de nuestra independencia nacional.

La presentación del libro estuvo a cargo del reconocido historiador, Prof. Dr. Ricardo Pavetti, y a la vida y obra de Luis María se refirieron amigos y miembros de la Fundación Luis María Duarte.

El libro puede ser adquirido a través de la Librería Intercontinental, o llamando al 225-319.

Nuevo libro sobre historia paraguaya de inicios del siglo XX

15 de octubre de 2016

El 2 de noviembre de 2016, en ocasión del aniversario de nacimiento de Luis María Duarte, se llevará a cabo el lanzamiento del segundo libro de su autoría: «Política y Diplomacia durante el gobierno de Liberato Rojas”. El mismo será realizado en el Centro Cultural de la República «EL CABILDO”, a partir de las 19:00 horas.

img-20161026-wa0000

La presente obra nace como resultado de varios artículos redactados por el autor en ocasiones y circunstancias diferentes. Eventualmente Luis María había decidido extenderlos y retocarlos acorde a un hilo conductor, con la intención final de reunirlos en un único libro. Si bien su muerte prematura impidió que lograra efectuar este trabajo a cabalidad, la mayor parte de los capítulos fueron prácticamente finalizados. A dos años de aquel aciago suceso, ponemos a disposición del lector este material, rescatado de entre los archivos personales del autor.

En estas páginas, Luis María Duarte recoge los avatares y vicisitudes de un jefe de Estado quien, en un país sumido en un ambiente cuasi-tragicómico de permanente conspiración y sublevaciones, deberá sortear toda clase de obstáculos, incluyendo la ruptura diplomática con la potencia regional del momento, la Argentina, para mantenerse en el poder. En palabras del autor, «resultaba una contradicción que la posición de mayor relevancia política en el país fuera a su vez la más inestable«. De esta forma el autor nos lleva a ese Paraguay de inicios del siglo XX, específicamente al que le tocó presidir a Liberato Rojas, con sus hombres y prohombres, quienes con sus aciertos y desatinos forjaron el Paraguay moderno.

Gran concurrencia a la conferencia magistral de Gianfranco Pasquino

20 de agosto de 2015

Ante un salón auditorio repleto el día lunes 17 de agosto de 2015, se desarrolló la conferencia magistral: “La ciencia política como herramienta de modificación institucional». En una iniciativa de incentivar el análisis y el debate académico en el área de las ciencias políticas, la misma fue brillantemente desarrollada por una personalidad reconocida internacionalmente en el estudio de sistemas políticos y de partidos, el politólogo italiano Gianfranco Pasquino.

En la ocasión, el Profesor Pasquino fue investido como primer Miembro de Honor de la Fundación Luis María Duarte, por su especial contribución a las ciencias políticas y el apoyo manifestado a la Fundación desde su posición académica.